¿Puede un patrón confiar en su intuición?

Navegante, patrón o capitán, como quiera que lo llamemos, es el hombre que dirige un barco del punto A al punto B, de forma segura por una ruta determinada que tiene en cuenta la meteorología, los peligros o los deseos de la tripulación. Esta no es la definición oficial y no creo que encuentre una definición universalmente aceptada, porque capitanes de barco hay de muchas variedades y especializaciones. Desde los pescadores del delta del Danubio, que navegan sus barcos con maestría por canales de aguas poco profundas, hasta los capitanes de buques de carga de 400 m de eslora, que tienen que prever cada maniobra con mucha antelación, todos tienen algo en común: deben tomar decisiones basadas en la experiencia, los conocimientos y la situación real en la que se encuentran.  

¿Es lo mismo conducir un barco que un coche?

            Muchas personas comparan inicialmente la conducción de un barco con la de un coche. ¿Qué podría ser tan diferente? Simplemente tiene un volante más grande y en lugar de pedales tiene un acelerador y una palanca de freno. ¿Hay muchas diferencias entre conducir un barco y un coche? Definitivamente, SÍ. Probablemente la mayor diferencia es principio de retroalimentación y práctica. Piensa en cómo has perfeccionado el uso de los frenos de tu coche. A medida que has ido aprendiendo a tomar las curvas, has aprendido progresivamente cuándo levantar el pie del acelerador y cuándo y con qué fuerza pisar el freno. Con cada nueva carretera que recorres, las curvas son diferentes y siempre te enfrentas a un nuevo trazado, pero la variabilidad que has encontrado durante tu aprendizaje te asegura que ahora estás preparado para frenar en el momento adecuado y utilizar la fuerza correcta en cualquier curva en la que entres. Las condiciones para aprender esta técnica son ideales, de hecho, sofocar un coche es un ejemplo perfecto en el que obtienes una respuesta inmediata e inequívoca cada vez que entras en una curva. El resultado de tu acción se percibe inmediatamente a través de la recompensa de un giro cómodo y el castigo de una dificultad para controlar el coche si has frenado demasiado fuerte o demasiado suave.

licencia de patrón y navegación marítima


Las situaciones a las que se enfrenta un piloto marítimo que maneja grandes buques, o un patrón al timón de un velero fletado en un nuevo puerto deportivo, están, como los giros, sujetas a reglas y técnicas que pueden aprenderse. La principal diferencia es que la destreza y la perfección son mucho más difíciles de adquirir mediante la simple experiencia de la actividad, dado el lapso de tiempo que transcurre entre las acciones y sus consecuencias visibles. Para adquirir habilidades basadas en la intuición, es esencial recibir una retroalimentación rápida y de calidad, así como suficientes oportunidades para practicar.
            La competencia no es una sola habilidad: es un conjunto de habilidades, y un mismo profesional puede ser un experto en algunas tareas de su campo y seguir siendo un novato en otras. Un capitán de un carguero transatlántico de la eslora de un estadio es un experto en el manejo de ese barco, pero eso no significa que sea igual de bueno en un velero. Del mismo modo que un piloto de Fórmula 1 no es tan bueno en una pista de montaña, o un cirujano, que puede ser más competente en unas operaciones que en otras.
            Si nos fijamos en los grandes maestros de ajedrez, se convierten en expertos cuando "lo han visto todo", cuando pueden evaluar rápidamente la situación de un tablero con un simple vistazo y anticipar muchos escenarios posibles que pueden evolucionar a partir de la situación actual de las piezas. Sin embargo, el ajedrez es un caso especial, un medio regular, que está sujeto a reglas claras y estrictas. La vela, aunque se basa en reglas claras, no es un medio regular tan estricto. Factores como la meteorología, el tráfico, los problemas técnicos del barco, las peculiaridades de cada embarcación o la formación y competencia de la tripulación siempre variarán. Además, muchas veces en la navegación surgen situaciones imprevisibles, espontáneas, que no se pueden prevenir, pero que siempre son tenidas en cuenta por un experto, como un porcentaje del riesgo para el que hay que estar preparado. Desde este punto de vista, la navegación puede compararse más con el juego del Póquer o del Bridge, que también ofrece un entorno regular que puede mantener la maestría.

Curso de vela

La experiencia práctica de un patrón ayuda en la toma de decisiones

Y, sin embargo, ¿cuándo podemos fiarnos de algunas decisiones basadas en la intuición? ¿Es correcto confiar en el viejo capitán de barba blanca que dio la vuelta al mundo en su barco de madera de 30 pies? ¿Cuándo la intuición puede ser pericia? Daniel Kahneman, Premio Nobel de Economía, afirma en su libro "Pensar rápido, pensar despacio" que para adquirir maestría y poder confiar en la intuición en un campo determinado, deben cumplirse dos condiciones:
           "- tener un entorno lo suficientemente regular como para ser predecible
            - tener la oportunidad de aprender estas regularidades mediante una práctica prolongada".
Cuando se cumplen estas condiciones, es probable que la intuición sea experta.
En el mismo libro, Daniel K. pone como ejemplo la pericia de un bombero, con un "sexto sentido" del peligro, que siempre consigue salir de una casa en llamas segundos antes de la explosión. Por supuesto, estas acciones pueden ser vistas como suerte por los no informados, pero en realidad se basan en la intuición de un profesional, basada en muchas situaciones similares, teóricas o prácticas, en las que el bombero se ha encontrado anteriormente. La presentación de situaciones que provocan miedo también puede aprenderse a través de la comunicación verbal y no de la experiencia. El bombero con "sexto sentido" había tenido sin duda muchas oportunidades de hablar y pensar en tipos de incendios en los que no había participado y ensayar en su mente cuáles podrían ser las pistas y cómo reaccionar.

¿Cómo afronta un capitán una situación de crisis?

   En el mar, podemos encontrarnos en una situación de crisis similar a un incendio, en la que el tiempo de reacción y las primeras decisiones que tomemos son vitales para el rescate de la tripulación o de la embarcación. En tales situaciones, la intuición de un experto, basada en una amplia experiencia y formación teórica y práctica, es sin duda la forma más segura de salir de la crisis. A menudo, sólo un experto puede detectar a tiempo señales sutiles como una nube en el horizonte, una sucesión de olas, una ligera vibración sentida en cubierta, un sonido anormal o el estado mental de un miembro de la tripulación. Estas pequeñas señales, que siempre varían y pueden combinarse en multitud de escenarios, pueden ser fácilmente observadas por un navegante experto en su campo. Este capitán será siempre el que consiga meter el barco en el puerto deportivo justo antes de que empiece la tormenta, o el que no haya arrastrado el ancla en una bahía donde otros barcos han chocado contra las rocas, o el que siempre tenga una tripulación contenta sin sufrir axiomas ni mareos, o el que haya conseguido evitar chocar contra el barco en un puerto deportivo pequeño y abarrotado en un día de viento. Algunas decisiones se basan en la intuición, pero esta intuición no puede ser de fiar a menos que se base en un montón de formación práctica y teórica en la que pueda obtener retroalimentación lo más rápidamente posible sobre sus acciones en diferentes situaciones.
Este concepto es la base de nuestros cursos prácticos de vela para patrones de chárter. Hemos elegido un estrecho campo de la navegación a vela, en el que proporcionamos un marco regulado y seguro en el que puede practicar tantas situaciones reales de navegación como sea posible y, al mismo tiempo, recibir información inmediata sobre sus decisiones y maniobras. A menudo, en los cursos, los alumnos aprenden más y más rápido de un error que los instructores les permiten cometer intencionadamente, en un entorno controlado, sin poner en peligro la embarcación, para recibir feedback instantáneo sobre su acción y comprender intuitivamente en qué se equivocaron. Como en el caso del bombero, un patrón que ha experimentado una situación en la que se sintió en peligro analizará y aprenderá cómo reaccionar de la forma más eficaz en una situación similar. 

licencia de navegación


Otra cualidad importante de los expertos en un campo determinado es la correcta evaluación del riesgo y la preparación para afrontar un determinado acontecimiento. Es muy fácil caer en la tentación, una vez experimentados, de creer que podemos llevar a cabo con éxito una tarea imposible o demasiado arriesgada. En esas situaciones totalmente imprevisibles, el éxito no se debe a una intuición correcta, sino, en el mejor de los casos, a la suerte o a la mentira. Si esta conclusión le parece sorprendente, es probable que siga considerando la intuición como magia.
            Es bueno ser reservado sobre las predicciones de un patrón "experto" sin experiencia en el entorno en el que opera. Este entorno, en el caso de la navegación a vela, puede variar enormemente de una zona geográfica a otra, de un tipo de barco a otro, de un hermoso día con agua de espejo a otro con fuertes vientos y olas de 5 m y, por último, pero no por ello menos importante, de una tripulación entrenada a una tripulación formada por familias con niños que han pisado un barco por primera vez. Un verdadero experto sabe evaluar todos estos factores, como un jugador de ajedrez profesional, predecir 4-5 jugadas con antelación y tomar decisiones para reducir cualquier riesgo.

            La mayoría de las veces, el patrón que ha tenido la oportunidad de aprender bien las reglas del entorno, de familiarizarse lo suficiente con la zona, el barco y la tripulación, tomará decisiones utilizando el pensamiento asociativo, basándose en la intuición, reconociendo situaciones similares y generando predicciones y decisiones con rapidez y precisión.

experiencia como patrón de velero y catamarán

Otros artículos

inscríbete ahora

Elija uno de los módulos que más le convenga.

Utilice los datos de contacto para obtener más información y reservar plaza en uno de nuestros módulos. Hagamos planes de navegación juntos.